Cada vez escuchamos más el término nativos digitales, pero ¿sabemos qué es? Un nativo digital es aquel que ha nacido después de los 80. Fue acuñado por Marc Prensky en el 2001 en su ensayo “La muerte del mando y del control” y los definía como «aquellas personas que han crecido con la Red «. Se usa la palabra «nativo» porque perfectamente podrían ser habitantes de otro país e incluso tienen su propio idioma.
Es un colectivo que ha crecido en un entorno digital (internet, mp4, tablets, smartphones…) y se manejan a la perfección entre ellos. Se sienten atraídos por todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. Comparten y difunden todo tipo de información.
Hay que diferenciar «nativo digital» de otro término cada vez más usado, inmigrante digital. Un inmigrante digital es aquel que nació en la era analógica y lucha por adaptarse a la era de la nueva tecnología. El inmigrante procura hablar el idioma del nativo, pero no puede evitar tener algo de «acento».
Podemos estar a favor o encontra de estos nuevos términos y si realmente una fecha de nacimiento delimita tu contacto con las nuevas tecnologías, pero lo que no podemos discutir es que con los avances en la web 2.0 y las RRSS se ha producido un gran cambio en la conducta de los internautas.